LA BELLA CIUDAD "CATACAOS"
El distrito de Catacaos es uno de los 9 distritos que forman la región de PIURA de la región de PIURA en la costa norte, a 25 metros sobre el nivel de mar. Es conocido por su artesanía y gastronomía. El pueblo, con más de 54.171 habitantes, es predominantemente agrícola y artesano, ya que está rodeado por un valle fértil, con una importante producción de algodón de gran calidad por su textura y largas fibras. Este pueblo forjó su futuro con chimeneas y pesados ferrocarriles, con algarrobo y sombreros de paja, con su filigrana de oro y plata.
Este pequeño paraiso terrenal presenta muchos atractivos turistico en su ciudad y a los alrededores, tales como:
ran al observar la manera como estos artesanos utilizando como herramienta de trabajo: dos paletas, una vasija para agua, una piedra de río, un lienzo y una selladora en la posición de sentados o arrodillados crean infinidad de objetos utilitarios y decorativos para el hogar.
de Catacaos.
Fue un Centro Administrativo y religioso de la región Tallán, considerada como una fortaleza del cacique Ñariwalac y un templo o dacha del dios Walac. En su contexto arqueológico está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la fortaleza y santuario en una extensión de 6 hectáreas y con una altura máxima de 40 metros lineales.
Este pequeño paraiso terrenal presenta muchos atractivos turistico en su ciudad y a los alrededores, tales como:
- Templo San Juan Bautista
- Calle Comercio
- Alfareros de Simbilá
ran al observar la manera como estos artesanos utilizando como herramienta de trabajo: dos paletas, una vasija para agua, una piedra de río, un lienzo y una selladora en la posición de sentados o arrodillados crean infinidad de objetos utilitarios y decorativos para el hogar.
- La Huaca de Narigualá
Fue un Centro Administrativo y religioso de la región Tallán, considerada como una fortaleza del cacique Ñariwalac y un templo o dacha del dios Walac. En su contexto arqueológico está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la fortaleza y santuario en una extensión de 6 hectáreas y con una altura máxima de 40 metros lineales.
ESCRITO POR JUAN CALLE
Ayudado por:
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Catacaos
http://municatacaos.gob.pe/turismo/atractivos.html
Ayudado por:
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Catacaos
http://municatacaos.gob.pe/turismo/atractivos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario