BiEnVeNiDo!!!!

Bienvenido a nuestro blog. Espero que toda la información que leas en este blog te resulte lo suficientemente útil en tu trabajo, ojala que sea de tu agrado. Si algo te parece que este mal o desees q mejoremos algun articulo esperamos que nos comentes con tus observaciones para que este blog este al gusto del público en general. Espero que sea de tu agrado!!!! Los Administradores...

jueves, 9 de septiembre de 2010

El Chilalo

El Chilalo - El Gigante Ecológico.

El Chilalo se caracteriza por sus increíbles instalaciones, donde encontrarás full areas verdes, cancha de fútbol, voley, juegos infantiles, piscinas, un minizoológico, juegos para adultos como villar, sapito, fotbolines y como si fuera poco bailes y comida de nuestro Perú. Cada fin de semana presentamos grandes cantantes y grupos de baile reconocidos en nuestra región, ofreciéndoles una tarde llena de alegría.

El complejo turistico el chilalo es un lugar adecuado para las empresas, la familia y en especial para la celebracion de cumpleaños, matrimonios y quinceañeros, paseos escolares por primavera, excurciones, paseos promocionales, campamentos y eventos bailables, un lugar netamente familiar.

El Complejo Turístico El Chilalo les ofrece una buena atención en cualquiera de sus ambientes:

  • Area Show Espectáculo
  • Area Verde
  • Area Infantil.

Tenemos una gran variedad de platos criollos así como pescados y mariscos los cuales se ofrecen con promociones especiales cada fin de semana.

Lo invitamos a unirse a nuestra gran familia.Tenemos para usted lo mejor para que pase una gran tarde rodeado de toda nuestra naturaleza.

»»» Manglares de Vice «««







San Pedro se halla en el distrito de Vice. En la playa de San Pedro, no solamente se encontrará con una variada fauna si no con un espectacular paisaje formado por una rica zona de manglares.

Ubicada aproximadamente a siete kilómetros de Vice, para llegar a esta bella tierra se hace a través de una trocha carrozable, polvorienta y accidentada y que ya ha sido afirmada en su recorrido.

Al llegar será recibido por una suave brisa y una extensa vegetación y un murmullo de cientos de aves. Allí podrá apreciar a los flamencos, de plumaje blanco y rojo en el pecho y la espalda respectivamente, mientras vuelan por el cielo de la playa buscando alimento para sus crías.


Al recorrer su orilla observará variedad de cangrejos que escaparán tan pronto sientan su cercanía.

Formados, estos manglares, allá por el año 1983, en pleno Fenómeno del Niño, que de alguna manera quiso resarcir el daño que provocó en la parte norte
del Perú, y que hoy por hoy se han convertido en hábitat permanente de las aves que lo poblaban esporádicamente. No sólo hallamos flamencos, sino también garzas, patos silvestres, el guanay, piqueros y otros.

Casa museo "Miguel Grau"



Considerado como santuario de la piuranidad, el inmueble tiene categoría de monumento nacional, prototipo de la arquitectura civil de la ciudad. En esta casa nació el Almirante Don Miguel Grau Seminario el 27 de julio de 1834.

El museo inicia su funcionamiento el 27 de julio de 1964 con la finalidad de rendir permanente culto a la memoria del Gran Almirante, como un faro cuya luz proyectada aen la conciencia nacional haga apreciar nuestros deberes para con la patria.

Dicho inmueble está recreado con mobiliari de la época y en él pueden apreciarse testimonios de la vida del Almirante y de sus antepasados, como el sable que utilizó su tío don Miguel Jerónimo Seminario para proclamar la independencia de Piura.

También posee una pinacoteca y testimonios del siglo XIX.

El museo está bajo la administración de la Marina de Guerra del Perú por intermedio de la Comandancia de la Primera Zona Naval. Desde 1994 funciona una galería de exposiciones temporales patrocinada por el Banco Wiese Sudameris.

Ubicación: Jr. Tacna No. 662 - Piura
Atención: Lunes a viernes de 8:00am a 1:00pm y de 3:30pm a 6:00pm
Teléfono: (074)326541
LA BELLA CIUDAD "CATACAOS"

El distrito de Catacaos es uno de los 9 distritos que forman la región de PIURA de la región de PIURA en la costa norte, a 25 metros sobre el nivel de mar. Es conocido por su artesanía y gastronomía. El pueblo, con más de 54.171 habitantes, es predominantemente agrícola y artesano, ya que está rodeado por un valle fértil, con una importante producción de algodón de gran calidad por su textura y largas fibras. Este pueblo forjó su futuro con chimeneas y pesados ferrocarriles, con algarrobo y sombreros de paja, con su filigrana de oro y plata.

Este pequeño paraiso terrenal presenta muchos atractivos turistico en su ciudad y a los alrededores, tales como:
Templo
  • Templo San Juan Bautista
Construido sobre un tambo de curacas tallanes, lugar para realizar consejos sobre temas políticos. En este mismo lugar se construyó el primer templo en 1547, destruido por el terremoto de 1912 y reconstruyéndose en 1915. Con el pasar de los años en 1983 a causa de las lluvias fue seriamente afectada en sus estructuras, iniciándose en 1984 los trabajos de reconstrucción que culminaron en 1995.



  • Calle ComercioCalle  Comercio
Histórica y bella arteria principal, cuya antigüedad de dos siglos ha recibido a miles de mercaderes que han comercializado principalmente sus productos de paja toquilla y junco. Aquí encontraremos maravillas en orfebrería: de oro y plata; tejido en paja, burilado en mate, artes plásticas, tallado en madera y cuero, alfarería. Obras realizadas por artesanos innatos cuya habilidad es codiciada por turistas extranjeros y nacionales que visitan esta soleada tierra.

  • Alfareros de Simbilá
Desde Piura a 5 minutos antes de llegar a Catacaos, ubicamos el caserío de Simbilá, tierra de olleros famosos por su cerámica de arcilla. Los estudiosos y curiosos se asomb

ran al observar la manera como estos artesanos utilizando como herramienta de trabajo: dos paletas, una vasija para agua, una piedra de río, un lienzo y una selladora en la posición de sentados o arrodillados crean infinidad de objetos utilitarios y decorativos para el hogar.
  • La Huaca de Narigualá
Ubicada a 5 kilómetros al sur Narihualacde Catacaos.
Fue un Centro Administrativo y religioso de
la región Tallán, considerada como una fortaleza del cacique Ñariwalac y un templo o dacha del dios Walac. En su contexto arqueológico está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la fortaleza y santuario en una extensión de 6 hectáreas y con una altura máxima de 40 metros lineales.

ESCRITO POR JUAN CALLE
Ayudado por:
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Catacaos
http://municatacaos.gob.pe/turismo/atractivos.html
Lugares recreativos del departamento de Piura
En Canchaque :
* Los Peroles son cascadas sobre rocas de formas pintorescas. Ubicada a unos 40 minutos de caminata desde Canchaque.

* Chorro Blanco es una hermosa combinación de agua y vegetación, a 3 horas de Canchaque.

* Huayanai Cerro donde se encuentra una capilla. Se puede realizar una agradable excursión hasta este lugar, que se encuentra entre Canchaque y Palambla.

En Sóndor:
* Las Cataratas de Sitán ubicada a 20 minutos de Sóndor, en dirección este, se encuentra esta cascada de 45 m. de altura.

* Valle de los Infiernillos son 2Km. Cuadrados en los que la erosión del viento ha originado formas caprichosas. Se encuentra 6 Km. Al sur de Sóndor, a 25 minutos en auto.

* Las Lagunas Encantadas de las Viudas entornos de ensueño en los alrededores de Sóndor.

* Lagunas de las Huarinjas(Distrito de Carmen de la Frontera). Las aguas bondadosas y místicas forman parajes inolvidables en los alrededores de Huancabamba.

* Baños del Inca Quebrada con curiosa formación rocosa junto a la ciudadela de Caxas, a tres horas de Huancabamba por vía carrozable.

En Piura podemos encontrar :
* El Valle de San Lorenzo: La visión de los árboles frondosos cuajados de garzas nos da la bienvenida a El Valle de San Lorenzo. Apenas transcurridos una hora y media de camino desde que dejamos la ciudad de Piura frente y frente a nosotros tenemos un paisaje lleno de vida, que nos sorprende con la intensidad de sus tonos verdes. Un tranquilo paseo por el campo, entre los fértiles arrozales y las palmeras, bajo el hermoso vuelo de las garzas, nos llena de paz insospechada.

* Los Ejidos En los alrededores del río Piura, la riqueza de fauna y flora invitan a los visitantes a pasear en barca o a realizar caminatas por esta área. En los Ejidos se han realizado campeonatos de motonáutica, y la zona fue declarado Centro Turístico Nacional en 1996.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Restaurante Caracol Azul

Es un restaurant tradicional de comida tipica de la ragión e internacional, el restaurant enfoca sus actividades en la elaboración de platos típicos de Perú. Esta actividad la acompaña con el servicio de alta calidad respecto a la atención al público, lo que tambien ha garantizado la preferencia y la habitualidad respecto a la asistencia al establecimiento, que se procura que sea agradable para el comensal. El restaurant elabora una amplia y selecta combinación de comidas, además se ha preocurado por innovar constantemente en la creación de nuevos platos que han encontrado gran acogida entre los comensales. Siempre se está en constante búsqueda de nuevas combinaciones de sabores, aromas, insumos y preparaciones que den lugar a platos que sean el deleite de los comensales. El restaurant "Caracol Azul" cuenta con una gamma inmensa de platos, entelos que se incluye cebiches, chicharrones, ensaladas, langostas, especialidades de la casa, mariscos, platos regionales, platos internacionales, etc ; en conclusión cuenta con mas de 194 platillos diferentes por lo que el comensal tiene varias alternativas a escoger.
Ubicación:
URB.Chira Piura MZ.A15-Piura
Recervaciones a los teléfonos:
(073) 355810 - (073) 350677


Las Dos Jarras

LAS DOS JARRAS PIONERO EN SAZON PIURANA :

Nuestra bella y siempre hermosa ciudad de Piura, atesora vivencias y costumbres cauteladas en el cofre que fortalece el alma de una región que sobre la base de su historia y tradición, proyecta el destino de las futuras generaciones.





Su variada geografía, sus costumbres y toda la gama de atractivos que posee, hacen de Piura una ciudad muy concurrida, bajo el calor que nos hace degustar la espumante chicha de jora y el refrescante clarito.

Bajo este contexto don MANUEL FLORES CARRION, apostó por hacer empresa el año 2000 y nace LAS DOS JARRAS SAC, posteriormente el año 2005 por disolución de socios se crea LAS DOS EIRL, quedando como Gerente General su fundador Manuel Flores Carrión conocido como el Popular Papico.

Este esfuerzo tuvo como motivo la inspiración de la milenaria cocina piurana, derivada en una singular frase LAS DOS JARRAS, que constituye la estancia segura de connotados visitantes que al final de cada degustación ponen de manifiesto la expresión popular "esto está de chuparse los dedos".......

miércoles, 1 de septiembre de 2010

HOTEL RIO VERDE







Disfrute del confort y tranquilidad de 58 lujosas y modernas habitaciones y
suites distribuidas en 10,000m2 de áreas verdes... donde cada detalle ha sido
preparado pensando en usted para que pueda hospedarse para conocer Piura y disfrutar de una deliciosa comida piurana en su restaurante.


sus tarifas si se desea hospedarse son


Suites y habitaciones.




Habitación Simple S/. 424.70
Habitación Doble S/. 477.40
Habitación Matrimonial S/. 477.40
Habitación Ejecutiva S/. 477.40
Suite Junior S/. 567.30
Suite Familiar S/. 790.50
Las tarifas incluyen desayuno buffet, traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto (lunes a viernes, no feriados) y el impuesto de ley (29%).


En este hotel se encuentra un bar, piscinas y jardines, restaurante, y para las empresas una sala de conferencias

PiurA TuristicA

Piura es la más grande provincia del departamento de Piura en su interior se encuentran una vasta cantidad de lugares turísticos y recreativos. Este lugar fue casa de muchos personajes ilustres de nuestra patria peruana, tales como Juan Velasco Alvarado, Luis Sanchez Cerro, Mario Vargas Llosa, Miguel Grau, entre otros. Este último es conocido como el heroe del milenio y de quien aun queda su casa en donde nació y vivio, ubicada en el centro de la ciudad de Piura en la "Jr. Tacna 662-Piura".




Esta gran casa, reconocida como monumento nacional y un santuario de la piuranidad, es un lugar hermoso y grande que sirve para rendir permanente culto a la memoria de "El Almirante Miguel Grau".



Este museo es tan solo uno de las muchas zonas turisticas en las que se puede visitar para pasar un buen momento con la familia o amigos y divertirse todo el dia en la bella PIURA "CIUDAD DEL ETERNO CALOR".

Escrito por Juan Calle
R
O
B
A
S
A
R
U
I
P